ESG – Información Financiera

CReCiQ
Fecha Publicación

ESG – Información Financiera

La adopción de estándares ESG (Environmental, Social, and Governance) se ha convertido en una prioridad para las empresas que buscan ser sostenibles y responsables. Este post explorará cómo diseñar y preparar información financiera que cumpla con estos estándares, los errores comunes que se deben evitar, ejemplos de empresas que han sido efectivas en el proceso, el tiempo de la curva de aprendizaje, el enfoque de los reguladores en Estados Unidos, España y México, y recomendaciones para contratar un consultor especializado.

Diseño y Preparación de Información Financiera ESG

1. Identificación de Indicadores Clave: Selecciona los indicadores ESG más relevantes para tu industria y empresa. Estos pueden incluir emisiones de carbono, diversidad en el lugar de trabajo, y prácticas de gobernanza.
2. Integración en los Informes Financieros: Asegúrate de que los datos ESG estén integrados en los informes financieros de manera coherente y transparente.
3. Uso de Estándares Internacionales: Adopta estándares reconocidos como los IFRS S1 y S2, que proporcionan un marco para la divulgación de información financiera relacionada con la sostenibilidad.
4. Automatización y Tecnología: Utiliza herramientas tecnológicas para recopilar y analizar datos ESG de manera eficiente.

Ejemplos de Empresas Efectivas

Consúltanos y te damos detalles de los efectos positivos obtenidos por empresas que han adoptado un enfoque de mejorar sus indicadores de ESG.
Aunque, cada Industria y sector tienen sus propios áreas de enfoque, a continuación detallamos en que se han enfocado las empresas más exitosas en mejorar sus indicadores con un efecto positivo para ser más rentables y valoradas:
-Energía Renovable
-Reducción de Emisiones
-Responsabilidad Social
-Transparencia y Gobernanza
-Innovación Tecnológica
-Sostenibilidad en la Cadena de Suministro
-Productos Sostenibles

Tiempo de la Curva de Aprendizaje

La curva de aprendizaje para implementar estándares ESG puede variar según la complejidad de la empresa y su industria. Generalmente, puede tomar entre 6 meses y 2 años para que una empresa se adapte completamente a estos estándares. Durante este tiempo, es crucial proporcionar capacitación continua y evaluar regularmente el progreso.

Enfoque de los Reguladores

Estados Unidos: La SEC (Securities and Exchange Commission) ha intensificado sus esfuerzos para exigir la divulgación de información ESG, enfocándose en la transparencia y la responsabilidad.
España: La CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) ha implementado regulaciones que obligan a las empresas a reportar sus prácticas ESG de manera detallada.
México: La regulación ESG en México está en constante evolución, con un enfoque creciente en la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa.

Recomendaciones para Contratar un Consultor ESG

1. Experiencia y Credenciales: Busca un consultor con experiencia comprobada en la implementación de estrategias ESG y una sólida formación académica.
2. Referencias y Testimonios: Solicita referencias y revisa testimonios de otros clientes para evaluar la eficacia del consultor.
3. Enfoque Personalizado: Asegúrate de que el consultor ofrezca soluciones adaptadas a las necesidades específicas de tu empresa.
4. Compatibilidad Cultural: Es importante que el consultor entienda y respete la cultura y valores de tu empresa.
5. Transparencia y Ética: Busca un consultor que sea transparente en su metodología y costos, y que actúe con integridad.
Implementar y reportar información financiera que cumpla con los estándares ESG es esencial para el éxito a largo plazo de las empresas. Al evitar errores comunes, aprender de ejemplos exitosos y contar con el apoyo de consultores especializados, las empresas pueden asegurar su sostenibilidad y responsabilidad corporativa.
+
+
+

Convierte tus metas financieras en logros tangibles con estrategias diseñadas para maximizar tu crecimiento.

+
+
+

Estrategia y operación para el crecimiento empresarial.

Convertimos desafíos en oportunidades con soluciones estratégicas que generan valor real.

Una buena gestión financiera no solo optimiza recursos, sino que impulsa el futuro de tu empresa con resultados sólidos.

+

Estrategia, operación y transformación digital.

Ofrecemos servicios de transformación digital para optimizar y potenciar tu empresa.

Confía en los expertos que transforman números en resultados; en CReCiQ, convertimos tus objetivos financieros en logros reales.

+

Estrategia, operación y transformación digital.

Ofrecemos servicios de transformación digital para optimizar y potenciar tu empresa.

Confía en los expertos que transforman números en resultados; en CReCiQ, convertimos tus objetivos financieros en logros reales.

+
+
+
+

Estrategia, operación y transformación digital.

Ofrecemos servicios de transformación digital para optimizar y potenciar tu empresa.

Transformación y mejora de modelos operativos

Comprometida con impulsar el éxito empresarial a través de soluciones personalizadas, sostenibles y estratégicas, respaldadas por confianza y experiencia.

Transformación y mejora de modelos operativos

Transformación Digital del Negocio

Las metas financieras no son solo cifras; en CReCiQ, las transformamos en logros.

Transformación Digital del Negocio

Servicio de asesoría contable

Planificamos con precisión, ejecutamos con excelencia; en CReCiQ, optimizamos tu futuro financiero.

Servicio de asesoría contable

Servicio de visualización y reporte contable

Planificamos con precisión, ejecutamos con excelencia; en CReCiQ, optimizamos tu futuro financiero.

Servicio de visualización y reporte contable

Servicio de valoración contable

Planificamos con precisión, ejecutamos con excelencia; en CReCiQ, optimizamos tu futuro financiero.

Servicio de valoración contable